jueves, 25 de agosto de 2016

actividad 4.5

<html>
 <head>
  <title>Desempleo
  </title>
  <style>
   table, tr, th, td {
    border: 1px solid black;
   }
  </style>
 </head>
 <body>
  <h1>
   El desempleo en España
  </h1>
  <p>
  La siguiente tabla muestra la evolución del desempleo en España, comparado con la media de los 27 países de la Unión Europea, Grecia, que compite con España en ser el primero en esta vergonzosa competición y Estados Unidos y Japón, dos de las primeras economías mundiales.
  </p>
  <table>
   <tr>
    <th>País</th>
    <th>2000</th>
    <th>2001</th>
    <th>2002</th>
    <th>2003</th>
    <th>2004</th>
    <th>2005</th>
    <th>2006</th>
    <th>2007</th>
    <th>2008</th>
    <th>2009</th>
    <th>2010</th>
    <th>2011</th>
    <th>2012</th>
    <th>2013</th>
   </tr>
   <tr>
    <td>UE (27 países)</td>
    <td>8.9</td>
    <td>8.7</td>
    <td>9</td>
    <td>9.1</td>
    <td>9.3</td>
    <td>9</td>
    <td>8.2</td>
    <td>7.2</td>
    <td>7</td>
    <td>9</td>
    <td>9.6</td>
    <td>9.6</td>
    <td>10.4</td>
    <td>10.8</td>
   </tr>
   <tr>
    <td><strong>España</strong></td>
    <td><strong>11.9</strong></td>
    <td><strong>10.6</strong></td>
    <td><strong>11.5</strong></td>
    <td><strong>11.5</strong></td>
    <td><strong>11</strong></td>
    <td><strong>9.2</strong></td>
    <td><strong>8.5</strong></td>
    <td><strong>8.2</strong></td>
    <td><strong>11.3</strong></td>
    <td><strong>17.9</strong></td>
    <td><strong>19.9</strong></td>
    <td><strong>21.4</strong></td>
    <td><strong>24.8</strong></td>
    <td><strong>26.1</strong></td>
   </tr>
   <tr>
    <td>Grecia</td>
    <td>11.2</td>
    <td>10.7</td>
    <td>10.3</td>
    <td>9.7</td>
    <td>10.6</td>
    <td>10</td>
    <td>9</td>
    <td>8.4</td>
    <td>7.8</td>
    <td>9.6</td>
    <td>12.7</td>
    <td>17.9</td>
    <td>24.5</td>
    <td>27.5</td>
   </tr>
   <tr>
    <td>Estados Unidos</td>
    <td>4</td>
    <td>4.8</td>
    <td>5.8</td>
    <td>6</td>
    <td>5.5</td>
    <td>5.1</td>
    <td>4.6</td>
    <td>4.6</td>
    <td>5.8</td>
    <td>9.3</td>
    <td>9.6</td>
    <td>8.9</td>
    <td>8.1</td>
    <td>7.4</td>
   </tr>
   <tr>
    <td>Japón</td>
    <td>4.7</td>
    <td>5</td>
    <td>5.4</td>
    <td>5.3</td>
    <td>4.7</td>
    <td>4.4</td>
    <td>4.1</td>
    <td>3.9</td>
    <td>4</td>
    <td>5.1</td>
    <td>5.1</td>
    <td>4.6</td>
    <td>4.3</td>
    <td>4</td>
   </tr>
  </table>
  <p>
   Fuente: <a href="http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&language=en&pcode=tsdec450&plugin=1
   ">Índice de desempleo anual</a>, Eurostat
  </p>
 </body>
</html>
<!--

1. Crea una página web a partir del texto que se te proporciona y que tenga el mismo aspecto que en la siguiente imagen:

Captura de pantalla

Para crear la página web tienes que tener en cuenta los siguientes requisitos:

El destino del enlace "Índice de desempleo anual" es la página web:
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&language=en&pcode=tsdec450&plugin=1
Nota: en el código base que se te proporciona vas a encontrar una etiqueta nueva, la etiqueta <style>. Esta etiqueta permite introducir instrucciones de CSS (Cascading Style Sheets) en una página web.
CSS se emplea para definir la presentación visual de una página web y se explica en la segunda parte de este curso. Las instrucciones que se han incluido tienen como objetivo que la tabla y las celdas de la tabla se muestren con un borde. Esto también se podría haber logrado con el atributo border de HTML, pero es mejor utilizar siempre CSS para todo lo relacionado con la presentación de una página web. El uso del CSS se explica en la segunda parte de este curso.
-->

domingo, 14 de agosto de 2016

actividad 3.20

<html>
 <head>
  <title>Formulario de registro - Mi web
  </title>
 </head>
 <body>
  <h1>Formulario de registro - Mi Web
  </h1>
  <form action="" method="get">
   <p>
    <label for="nom">Nombre:</label>
    <input type="text" name="nombre" id="nom" maxlength="50">
   </p>
   <p>
    <label for="ape">Apellidos:</label>
    <input type="text" name="apellidos" id="ape" maxlength="50">
   </p>
   <p>
    Genero sexual:
    <input type="radio" name="gen.sex." id="fem" value="Femenino"/><label for="fem">Femenino</label>
    <input type="radio" name="gen.sex." id="mas" value="Masculino"><label for="mas">Masculino</label>
    <input type="radio" name="gen.sex." id="ot" value="Otro"><label for="ot">Otro</label>
   </p>
   <p>
    <label for="cor">Correo electronico:</label>
    <input type="text" name="correo electronico" id="cor" maxlength="50">
   </p>
   <p>
    <label for="pob">Población:</label>
<select name="ppoblacion" id="pob">
<option>Alicante</option>
<option>Madrid</option>
  <option>Sevilla</option>
<option>Valencia</option>
</select>
   </p>
   <p>
    <label for="desc">Descripción:</label>
    <textarea name="descripcion" id="desc" rows="5" cols="50">
</textarea>
   </p>
   <p>
    <input type="checkbox" name="recibir informacion" id="rec.inf." checked="checked"/>
<label for="rec.inf.">Deseo recibir informacion sobre novedades y ofertas.</label>
   </p>
   <p>
    <input type="checkbox" name="leido y aceptado" id="leido"/>
<label for="leido">Declaro haber leido y aceptar las condiciones generales del programa y la normativa sobre proteccion de datos.</label>
   </p>
   <p>
    <input type="submit" value="Enviar">
   </p>
  </form>
 </body>
</html>
<!--
1. En la actividad anterior se te proponía realizar el siguiente formulario:

---
---Crea una página web que contenga un formulario con los siguientes campos de información:

---El nombre, con un control de tipo texto.
---Los apellidos, con un control de tipo texto.
---El sexo, con dos opciones excluyentes hombre o mujer.
---El correo electrónico, con un control de tipo texto.
---Una casilla de verificación con el texto "Deseo recibir información sobre novedades y ofertas".
---Una casilla de verificación con el texto "Declaro haber leido y aceptar las condiciones generales ---del programa y la normativa sobre protección de datos".
---Un botón de envío.
---Además, tienes que tener en cuenta los siguientes requisitos:

---El título de la página debe ser Formulario de registro - Mi web.
---El método de envío del formulario debe ser GET.
---El destino del envío del formulario debe ser "".
---La longitud máxima de entrada de datos de los controles para el nombre y los apellidos debe ser 50 ---caracteres.
---La casilla de verificación con el texto "Deseo recibir información sobre novedades y ofertas" debe ---estar activada por defecto.
---

Al formulario anterior le tienes que añadir los siguientes campos de información:

Población, una lista desplegable con las opciones Alicante, Madrid, Sevilla y Valencia.
Descripción, un área de texto multilínea.
Además, tienes que asociar la etiqueta de cada control a su control para mejorar la usabilidad y la accesibilidad.
-->

actividad 3.19

<html>
 <head>
  <title>Formulario de registro - Mi web
  </title>
 </head>
 <body>
  <h1>Formulario de registro - Mi Web
  </h1>
  <form action="" method="get">
   <p>
    Nombre:<br>
    <input type="text" name="nombre" maxlength="50"><br>
   </p>
   <p>
    Apellidos:<br>
   <input type="text" name="apellidos" maxlength="50"><br>
   </p>
   <p>
    Genero sexual:<br>
    <input type="radio" name="genero sexual" value="Femenino">Femenino<br>
    <input type="radio" name="genero sexual" value="Masculino">Masculino<br>
    <input type="radio" name="genero sexual" value="Otro">Otro<br>
   </p>
   <p>
    Correo electronico:<br>
    <input type="text" name="correo electronico" maxlength="50"><br>
   </p>
   <p>
    <input type="checkbox" name="recibir informacion" checked>Deseo recibir informacion sobre novedades y ofertas.<br>
   </p>
   <p>
    <input type="checkbox" name="leido y aceptado">Declaro haber leido y aceptar las condiciones generales del programa y la normativa sobre proteccion de datos.<br><br>
   </p>
   <p>
    <input type="submit" value="Enviar">
   </p>
  </form>
 </body>
</html>
<!--
1. Crea una página web que contenga un formulario con los siguientes campos de información:

El nombre, con un control de tipo texto.
Los apellidos, con un control de tipo texto.
El sexo, con dos opciones excluyentes hombre o mujer.
El correo electrónico, con un control de tipo texto.
Una casilla de verificación con el texto "Deseo recibir información sobre novedades y ofertas".
Una casilla de verificación con el texto "Declaro haber leido y aceptar las condiciones generales del programa y la normativa sobre protección de datos".
Un botón de envío.
Además, tienes que tener en cuenta los siguientes requisitos:

El título de la página debe ser Formulario de registro - Mi web.
El método de envío del formulario debe ser GET.
El destino del envío del formulario debe ser "".
La longitud máxima de entrada de datos de los controles para el nombre y los apellidos debe ser 50 caracteres.
La casilla de verificación con el texto "Deseo recibir información sobre novedades y ofertas" debe estar activada por defecto.
-->

lunes, 8 de agosto de 2016

Mod. 3

Averiguar si un nombre de dominio esta desocupado --> whois

Listado de agentes registradores en España --> agentes reg.

Coordinacion global del sistema de identificadores unicos de internet y de su funcionamiento estable y seguro --> ICAAN